Con alta tecnología y seguridad el sistema bancario acompaña a Venezuela en estos momentos difíciles.

Jul 01, 2022
Información de Interés
Notas de Prensa

Por cerca de 140 años, desde la fundación del Banco de Maracaibo en 1882, el sistema bancario nacional ha venido cumpliendo con su rol fundamental de intermediación financiera, con lo que ha dado impulso al desarrollo económico y social del país, mediante el apalancamiento a los sectores productivos, privado y público, al tiempo que ha sido un factor cardinal para sustentar las necesidades transaccionales de la economía, como garante medular del sistema de pagos.

Desde finales de 1990 hasta la fecha, la banca venezolana ha exhibido un nivel intermediación crediticia en alrededor de 50 %, salvo en aquellos años de recesión económica o como resultado de la aplicación de políticas públicas que han implicado un reacomodo substancial de las principales operaciones bancarias. Si incluimos el financiamiento del sector público a través de la adquisición de títulos, tanto de la Deuda Pública como de los emitidos por entes oficiales para el apoyo de las de los programas gubernamentales, el índice de intermediación financiera se ubicó en 80% para dicho período.

La banca: apoyo fundamental para las actividades productivas

El sistema bancario ha jugado un papel fundamental en el estímulo de las actividades prioritarias por medio del otorgamiento de créditos dirigidos a los sectores agrícola, industria, vivienda (construcción y adquisición), turismo y microempresarial. De hecho, los préstamos dirigidos a estos sectores, en condiciones preferenciales, llegaron a representar el 47 % de la cartera total en 2011 y ocuparon el 45 %, en promedio, para el trienio 2010-12. En paralelo, las instituciones bancarias también han atendido las necesidades de financiamiento al consumo de los hogares venezolanos, a través del crédito otorgado por intermedio de las tarjetas de crédito, préstamos para la adquisición de vehículos, productos para el financiamiento de la compra de bienes durables, entre otros canales.

Al igual que otras actividades a nivel global que han evolucionado con el devenir del tiempo, la banca se ha ido adaptando a las nuevas realidades y necesidades del mundo empresarial y de los consumidores, asumiendo el liderazgo en la incorporación de nuevos canales de pago, presenciales y electrónicos, fundamentales hoy en día para las actividades económicas en nuestro país. Este movimiento de masificación, diversificación y modernización de los medios de pago ha significado para las entidades bancarias la realización cuantiosas inversiones, durante varios años, en materia de infraestructura y de captación de personal calificado, con miras a ofrecer servicios de pago electrónicos seguros y eficientes, lo que ha dado claros resultados positivos.

Finanzas Economía Venezuela